Solicitan poner a disposición de los municipios la “Ventanilla electrónica notarial”

0
515

El Colegio de Notarios del Estado de México solicitó a las autoridades de los 125 municipios del Estado la instalación de una ventanilla física de atención exclusiva para los notarios con el fin de agilizar los procesos de escrituración que se tienen a nivel estatal.

Rosa María Montiel, titular del Colegio de Notarios del Estado de México (Foto: Ana Hernández).

Rosa María Montiel Bastida, presidenta del Colegio de Notarios aseguró que sólo los trámites de certificación que se requieren para escriturar pueden llegar a tardar hasta cuatro meses, retrasando los procesos para los usuarios, pero también las posibilidades de recaudación tanto del Estado como de los municipios.

“Pedimos la sensibilidad a los presidentes municipales que son los que encabezan los ayuntamientos, para que apoyen a los ciudadanos a través de los notarios, instalen una ventanilla única en tesorería que abarque los servicios de catastro y los servicios de tesorería, ya que el catastro pre pertenece a tesorería y podemos generar de manera más sencilla y simplificada estos procesos”

Refirió que esto además impactará en la capacidad de recaudación de los municipios pues al concluir el proceso se se hace el pago de traslado de dominio, el pago del impuesto sobre la renta de la Federación y en el caso del Estado hasta el 5% que corresponde al ISR.

Adicional a esto se pondrá a disposición de los municipios la “Ventanilla electrónica notarial”, una plataforma a través de la cual se pueden tramitar certificaciones administrativas de manera digital, disminuyendo los tiempos en los cuales se deben realizar los procesos ante los municipios, reduciendo los costos, evitando contaminación por la impresión de papel y dando certeza a los procesos de escrituración que actualmente se tienen en el Estado de México.

Para los procesos de escrituración deben realizarse diferentes certificaciones ante el catastro, las de tesorería, la dirección de agua y desarrollo Urbano además de la documentación ante el Instituto de la Función Registral.

Al momento en el caso de la ventanilla electrónica, solamente el municipio de Huixquilucan ha admitido el uso de la plataforma.

Comentarios

comentarios