En México el 82% de las personas tiene animales de compañía, una responsabilidad persona pero también con la comunidad ya que de acuerdo con encuesta Mitofsky el un 33% nunca los lleva al veterinario, y solo el 42% lo hace una o dos veces al año.

El próximo 20 de abril es el día Mundial de la vacunación animal y en los últimos años, la baja tasa de vacunación en animales de compañía ha generado preocupaciones a nivel mundial, afectando la inmunidad colectiva y aumentando la exposición a enfermedades prevenibles.
De acuerdo con la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeñas Especies la proporción de mascotas vacunadas ha disminuido en varios países, afectando la “inmunidad colectiva”. Vacunar solo a una pequeña parte de la población animal de manera frecuente no es suficiente para proteger a la comunidad; se necesita aumentar el número de mascotas inmunizadas para generar un verdadero impacto en la salud pública.
Algunas de las enfermedades que pueden complicarse cuando los animalitos no están debidamente vacunados, son el parvovirus canino que provoca vómitos, diarrea severa y deshidratación, y que cobra la vida de muchos cachorros en el mundo, el moquillo canino que afecte al sistema respiratorio, digestivo y nervioso; hepatitis infecciosa que causa fiebre, vómitos, y daño hepatico y la leucemia felina que daña el sistema inmunológico, además de la rabia, que es una enfermedad mortal que afecta al sistema nervioso.
A nivel local, se han emprendido diferentes campañas de vacunación, sin costo, en las cuales se busca promover esta cultura de manera general y disminuir los índices de contagio entre los animales, pero además las afectaciones que pueden traer a la población al ser expuestas a este tipo de virus que de manera recurrente mutan