Solo 41% de las resoluciones de reclamaciones financieras son favorables

0
9

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF) recibió cinco mil 591 reclamaciones del Estado de México durante el primer trimestre del 2025 de la banca múltiple y de las aseguradoras, lo que representa una reducción del 10% de estos incidentes en comparación con el mismo periodo del 2024.

Los principales motivos de reclamación en la banca múltiple fueron: los consumos no reconocidos, la transferencia electrónica no reconocida y la ofensa, amenaza o intimidación al deudor o a sus familiares cuando es el caso. 

Los productos más reclamados a las instituciones bancarias fueron la tarjeta de crédito, el crédito personal y la tarjeta de débito, que en conjunto representaron el 58.5% del total de este sector. 

En las aseguradoras las reclamaciones fueron por los servicios de seguro de auto, el seguro de vida individual y el seguro de gastos médicos mayores. Solo el 41% de los usuarios que realizaron su reclamación recibió una resolución favorable, además el 38.6% de las quejas de banca múltiple en la entidad mexiquense estuvieron relacionadas con un posible fraude. 

En lo referente al ahorro, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en junio de 2025, son más de 9 millones 500 mil socios de las sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo en toda la república mexicana.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reporta que el 62% de la población en 2024 tiene una cuenta de ahorro formal en los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, lo que representa un aumento del 19% con respecto al 2021 donde solo el 43% de la población en la región mencionada contaba con este tipo de producto financiero. Una razón clave del incremento del porcentaje es la creación de cuentas para recibir apoyos del gobierno.

Del 62%, aproximadamente una cuarta parte de esta población cuenta con una caja de ahorro institucional en esta parte del país.

 A nivel nacional, el 41% de las personas que ahorran prefieren hacerlo de manera informal, siendo el ahorro en casa (74%), y las tandas (22%) las formas más relevantes

Según datos de la CONDUSEF, en el Estado de México se registran 4.5 millones de personas con servicios de cajas de ahorro. Esta cifra ha experimentado una reducción del 10% en el transcurso de los últimos cinco años.

En el año 2014, las autoridades mexicanas pusieron en marcha una reforma financiera que estableció como requisito para las cajas de ahorro tradicionales convertirse en sociedades de ahorro y préstamo. El propósito central de esta medida fue robustecer el marco de supervisión y regulación que rige a dichas entidades.

La actual desconfianza hacia estas instituciones financieras representa un riesgo significativo para la economía del país. Esto se debe a que las sociedades de ahorro y préstamo son un pilar fundamental en el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas, un sector que constituye el 99% del parque empresarial mexicano

Por: Abel Peñaloza

Comentarios

comentarios