Sólo 7 de cada 10 mexiquenses sabe cuándo son las votaciones

0
695
Foto: Elizabeth García

Solo el 70 por ciento de los mexiquenses conoce cuándo será la elección en el estado según reconocieron consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de México y una encuesta publicada este miércoles por un medio nacional, pese a la campaña de difusión que se realizó en redes sociales y espectaculares.

De los 11 millones 317 mil 686 mexiquenses que tienen derecho a elegir el próximo gobernador, solo el 70 por ciento de ellos sabe que la elección se realizará el domingo 4 de junio pese a las campañas de difusión que han realizado tanto el IEEM, como el INE e incluso medios de comunicación.

En conferencia de prensa, consejeros electorales del IEEM lo atribuyen a la confusión que aún permanece entre los votantes de pasar de julio a junio la jornada electoral, que incluso acústicamente también genera desconcierto.

“El ánimo es otro, la participación no es la misma y el cambio de fecha al que se refería el consejero Corona me parece una cuestión menor, pero pasar de julio a junio ha generado alguna desorientación en el ciudadano que esperemos haya quedado suficientemente resuelta” afirmó el consejero Saúl Mandujano.

Al respecto afirmaron que la campaña de difusión continuará hasta el domingo en especial en aquellos municipios donde el porcentaje de abstencionismo ha sido relevante como en la zona oriente del estado, es decir en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan, y aunado a la cobertura nacional de medios a la elección de la entidad con las encuestas con supuestos resultados inéditos, esperan despierte el interés de los mexiquenses a participar.

En este acto también se habló sobre la garantía del traslado de los paquetes electorales al término de la jornada electoral del próximo domingo, que hasta el momento 250 paquetes electorales de mexiquenses radicados en el extranjero han sido devueltos con su respectivo sufragio, que retirar el nombre de Isidro Pastor de las boletas y la documentación electoral costó casi 25 millones de pesos y que del más de un millón de jóvenes de 18 años empadronados, solo 400 mil se encuentran en la lista nominal y emitirán su sufragio por vez primera.

Este jueves estarán autoridades de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en las instalaciones del IEEM para tratar asuntos de la entidad mexiquense y el viernes se hablará sobre el Conteo Rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Comentarios

comentarios