Solo el 20% de residuos de protección contra COVID-19 son manejados adecuadamente

0
723

El manejo de residuos relacionados con la protección de infección de COVID-19 podría convertirse en un problema en materia de salud y ambiental.

En el caso de las empresas se tiene un manejo muy eficiente de estos desechos así como los materiales biológicos manejados en los hospitales pero esta situación no se replica en el caso de basura doméstica. (Foto: cortesía).

Derik Roa, presidente del Consejo Mexicano de Economía Circular en el Estado de México explicó que se pueden ver cubrebocas, guantes y caretas tirados en la calle y en la mayor parte de los casos son desechados con la basura común sin ningún tipo de previsión.

Aún cuando la autoridad ha dado información al respecto la mayor parte de la población la desconoce y se estima que menos del 20 por ciento de esos residuos son dispuestos de la manera adecuada, lo cual se puede convertir en un foco de infección para el personal de limpieza y separación y en un tema ambiental al no tener opciones de reciclaje.

Las investigaciones sobre el riesgo que estos desechos representan son diversas, mientras algunos científicos indican que el virus muere algunas horas después del uso de los materiales y en otras investigaciones se marca que los virus han llegado a mantos freaticos contaminando el agua.

En el caso de las empresas se tiene un manejo muy eficiente de estos desechos así como los materiales biológicos manejados en los hospitales pero esta situación no se replica en el caso de basura doméstica.

La recomendación es destruir los cubrebocas o al menos hacerles cortes con el fin de que no se puedan volver a utilizar y que sean puestos en una bolsa plástica antes de ser desechados.

Comentarios

comentarios