Solo el 32% de las mujeres mexiquenses en edad laboral son económicamente activas

0
609

En el estado de México el 76.21 por ciento de las mujeres están en edad de trabajar; sin embargo, solo el 32.49 por ciento es parte de la población económicamente activa, así lo informó Judith Ordoñez, al dictar la conferencia «Equidad de Género en Tiempos de COVID-19», organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Político.

Así lo informó Judith Ordoñez, al dictar la conferencia «Equidad de Género en Tiempos de COVID-19», organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Político (Foto: Sonia Vilchis).

En materia de salarios, en la entidad mexiquense una mujer gana 28 por ciento menos en comparación con el hombre, quien gana en promedio 6 mil 365 pesos, frente a los 4 mil 977 que percibe la mujer, por realizar las mismas actividades.

Por lo que sentenció la pobreza afecta más al sector femenino del estado; situación que se modificó con el confinamiento por la pandemia de COVID-19, frente al impacto en el empleo, en donde las mujeres serán las más afectadas.

Judith Ordoñez, mencionó que los países deben impulsar medidas que garanticen la presencia de mujeres en todos los espacios, así como en el trabajo bien remunerado, principalmente tras la pandemia de coronavirus.

En materia de violencia, ésta se incrementó 60 por ciento con el confinamiento en el estado de México y por el acceso limitado a las mujeres a los servicios públicos.  Además de que es la mujer quien tuvo una mayor carga emocional durante la cuarentena.

Comentarios

comentarios