Hasta el cierre del 2021, en México un total de 82 mil 234 niños, niñas y adolescentes se contagiaron de COVID-19, lo que habla de la exclusión que ha tenido el gobierno federal en la política de vacunación contra el coronavirus.

La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez Hernández, agregó que durante la pandemia, México se ubicó como el país con más menores que enfrentaron la muerte de uno o ambos padres consecuencia de la emergencia de salud.
Lo que dijo deja a los niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad ante la pobreza, trabajo infantil, violencia sexual, embarazo temprano y abandono escolar. Mencionó que datos del DIF, detallan que existen aproximadamente 118 mil menores en orfandad por COVID-19.
En materia educativa, la especialista señaló que una consulta reveló que siete de cada 10 niñas, niños y adolescentes, sí querían regresar a clases presenciales; pese a ello 1.5 millones de personas de 3 a 18 años ya no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, por motivos asociados a COVID-19, ya que 529 mil no se inscribieron por falta de dinero o recursos.
Tania Ramírez Hernández, al presentar el estudio “Discriminación y Violencia contra la Niñez durante la Sindemia”, lamentó que en México durante el año pasado 12 menores fueron reportados cada día como desaparecidos y de éstos 1 de cada 100 personas son hallados sin vida y 20 de cada 100 continúan desaparecidos y son las mujeres el sector de la población más afectado.
Finalmente, agregó que de enero a noviembre de 2021 se registraron 994 homicidios dolosos de personas de 0 a 17 años; añadió que del 1 de enero al 5 de diciembre del año pasado, 12 mil 918 niñas, niños y adolescentes fueron atendidas en hospitales de México por violencia familiar.