Policía clausura curso de «Investigación del Microtráfico»

0
670

A fin de fortalecer la profesionalización, la capacitación y establecer técnicas de investigación, así como estrategias que ayuden al combate del tráfico de drogas en pequeñas cantidades, cien integrantes de las distintas áreas de la Secretaría de Seguridad (SS), la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), concluyeron con éxito el curso de “Investigación del microtráfico en Chile, MT-0 México 2021”, impartido por la Policía de Investigación del país suramericano.

Rodrigo Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad, expresó que la capacitación constante a elementos ayudará a establecer estrategias para combatir el tráfico de estupefacientes (Foto: Especial).

Rodrigo Martínez-Celis Wogau, titular de la SS, manifestó que el esfuerzo binacional entre ambos países, busca promover las buenas prácticas policiales, mismas que beneficiarán a efectivos estatales en campo, quienes tendrán una visión diferente de los actos delictivos, y así apelarán a mejores métodos para combatir de manera eficiente este flagelo que afecta a la población.

En la explicación de motivos la Mtra. Griselda Camacho Téllez, Rectora de la UMS, expuso que el Seminario del Microtráfico busca la profesionalización de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado de México, y está orientado a atender de forma frontal este delito que afecta directamente a la población mexiquense más joven.

Por su parte el Excmo. Embajador de Chile en México, Domingo Arteaga Echeverría, explicó que en medida que las naciones colaboren y compartan diferentes experiencias de éxito, colaborará a que se combata de una forma eficiente el microtráfico que afecta a familias en todo el mundo.

Este programa de capacitación en investigación de tráfico de drogas en pequeñas cantidades “Modelo MT-0 PDI Chile-México 2021”, consistió en 12 sesiones divididas en 16 horas, efectivas de clases presenciales y virtuales; esto también llevará al análisis de experiencias comparativas, mismas que a través del intercambio de información, contribuirán a generar conocimiento que fortalecerán las metodologías de investigación, mediante la incorporación de nuevas fenologías delictivas y criminodinámicas que evolucionan día con día, lo que dará como resultado una mayor comprensión de los fenómenos delictivos.

Los participantes serán capaces de reconocer las características del fenómeno del microtráfico a nivel regional y local, además de su impacto en su entorno y la sociedad, también identificarán y aplicarán diversas técnicas especiales de investigación, el marco normativo y las destrezas legales para su abordaje en la averiguación y persecución penal.

Cabe mencionar que este modelo de investigación, se ha replicado en los estados de Hidalgo; Estado de México y la Ciudad de México (CDMX), además de miembros de sus respectivos Ministerios Públicos y del Poder Judicial.

Estuvieron presentes el Mtro. Gabriel Reyes Galván, Director General del Sistema de Desarrollo Policial; el Detective Mauro Mercado, Agregado Policial de la Embajada de Chile en México; el Mtro. Carlos Ramírez Alpízar, Titular de la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas (UVCSyRP); la Lic. María Guadalupe Maldonado Guevara, Titular del Plantel Tlalnepantla y los instructores MT-0 Christian Sepúlveda, Jorge Enrique Allende y Nicolás Reyes.

Comentarios

comentarios