Con el objetivo de impulsar la participación social mediante campañas en materia de prevención, denuncia del delito y legalidad, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas (UVCSyRP), realiza diferentes acciones que fortalecen la relación con los sectores público, social, privado y académico, de tal modo que en el mes de septiembre se benefició a 118 mil 828 mexiquenses.

Lo anterior se adhiere a la instrucción de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para crear entornos más seguros para toda la población, al atender las causas; es así que en este periodo se trabajó en materia de Prevención Social del Delito, Cultura de la Denuncia y Educación Vial, por lo que la Subdirección de Atención Ciudadana efectuó 773 actividades, en beneficio de 54 mil seis personas, además de 193 actividades con 50 conferencias sobre acoso escolar, 114 talleres de Juego al Tránsito, Camino Seguro a la Escuela y Prevención de Accidentes, 21 Jornadas de Prevención Social y ocho cursos de Manejo Defensivo.
Por otra parte, a través del programa Mi Escuela es un Espacio Seguro, se efectuaron 580 actividades con el objetivo de prevenir conductas antisociales que pongan en riesgo al alumnado, entre ellas conferencias sobre familia y valores, violencia de género, acoso escolar, prevención de adicciones, seguridad en redes sociales, violencia en el noviazgo, talleres de tránsito, jornadas de proximidad y actividades de sororidad.

Las acciones se realizaron en apego al mapa de incidencia delictiva emitido por la Unidad de Análisis Criminal y se atendieron principalmente los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tlalnepantla y Ecatepec por el Programa “Mi Escuela es un Espacio Seguro”, así como Atlacomulco y Temoaya por el Programa de “Educación Vial”.