Para generar trabajo colaborativo con artesanas y artesanos de la entidad, y continuar creando estrategias que impulsen su producción, la subsecretaria de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, y la directora General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), Carolina Charbel Montesinos Mendoza, realizaron una gira de trabajo en algunos talleres de la rama textil.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/apoyyo-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
Las funcionarias visitaron los municipios de Calimaya y Tenancingo, donde reafirmaron el trabajo coordinado de la Secretaría de Cultura y Turismo con las y los maestros de las artesanías, e informaron que se dará continuidad a los proyectos que se detuvieron a consecuencia de la contingencia por COVID-19.
Ugalde Alegría y Montesinos Mendoza platicaron con los artesanos para conocer las principales necesidades que tienen, así como los problemas actuales en el sector, a fin de crear y retomar estrategias que apoyen a la reactivación segura.
En esta gira de trabajo, Ugalde Alegría señaló que, por indicaciones de la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, buscan diferentes acciones que apoyen a reactivar la rama artesanal tras los duros meses vividos por la pandemia, apoyando con capacitaciones que ayuden a comercializar y promocionar lo que se produce en sus municipios.
Montesinos Mendoza hizo hincapié en la necesidad de continuar potencializando la compra-venta de productos artesanales, para que las maestras y maestros tengan un ingreso estable, además de que éste se vea reflejado en una mejor calidad de vida.
También invitó a los diferentes artesanos y artesanas a sumarse a los proyectos de innovación, para que a través de sus piezas lleguen a las nuevas generaciones, transmitiendo un poco de la cultura del arte popular mexiquense en la era digital.
Durante el recorrido en diferentes talleres de elaboración de rebozos y piezas derivadas de esta técnica textil, como aretes, diademas, zapatos, carteras y más piezas únicas, los artesanos compartieron el trabajo que realizan, así como los métodos y el esfuerzo que hacen para mantener viva esta actividad.
Destacaron que, de esta forma, los visitantes y turistas pueden adquirir una pieza única a través de las diferentes estrategias de comercialización y capacitación realizadas por el IIFAEM.
Finalmente, ambas funcionarias recordaron que las Tiendas de Artesanías Casart son un vínculo para que los turistas locales, nacionales e internacionales, adquieran un pedacito del Estado de México, además de las ventas por WhatsApp y la aplicación de Amazon.
Para adquirir algún producto, pueden visitar la Tienda de Artesanías Casart Toluca, ubicada en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México, además de hacerlo por WhatsApp, sólo es necesario enviar un mensaje al número 722-148-62-20.