Al momento solo se ha colocado el 50 por ciento de los apoyos programados para trabajadores que tuvieron reducciones en sus ingresos y que esto les ha ocasionado dificultades para hacer el pago de sus créditos hipotecarios ante el Infonavit.

Alberto Rodríguez Tiscareño, representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en el estado de México refirió que los 30 mil apoyos que se tenían previstos para ser aplicados sólo la mitad han sido solicitados, y por el primer periodo que asciende a seis meses, esto da la idea de qué la recuperación económica ha sido una constante y qué has mejorado las condiciones laborales de los trabajadores.
“En el estado de México hemos colocado cerca de 15 mil apoyos solidarias Infonavit nos falta porque tenemos estimado un universo no más de 30,000 créditos éste apoyo ofrece un 75% de los tanto ador sobre sus ingresos en la miseria de su crédito durante un periodo de seis meses primero, y luego otro seis y otros seis y teniendo descuentos del 75, 50 y 25%”
Este apoyo está diseñado específicamente para los trabajadores que tuvieron una disminución en sus ingresos o que perdieron su empleo y han demostrado voluntad de pago.
El objetivo de esta reducción es que los trabajadores no destinen más allá del 30% de su salario al pago del crédito hipotecario y con esto no comprometan su salud financiera.
En el estado de México si tienen colocados cerca de 60 mil créditos, con una tasa de morosidad del 9.3 por ciento.