Son ya alrededor de 2 mil negocios y establecimientos los que se han certificado como Espacios Naranja en el Estado de México y la meta es que a diciembre de este año se adhieran un total de 10 mil, esto a fin de que las mujeres cuenten con sitios seguros ante situaciones de violencia.
Así lo dio a conocer el titular de la la Secretaría de la Mujer en el Estado de México, Maria Isabel Sánchez Olguín.
Cabe destacar que los Espacios Naranja representa una estrategia que busca capacitar y certificar a personal de unidades económicas como fondas, librerías, centros comerciales, gimnasios, restaurantes, y otros espacios, a fin de que se conviertan en sitios seguros para la mujer ante una situación de violencia.
Se brinda capacitación para que su personal sepa qué hacer y cómo actuar ante un llamado de emergencia. Al formar parte del programa, los establecimientos se hacen acreedores a un distintivo de verificación que permite a las mujeres identificar las áreas en las que se les atenderá y proveer de medidas necesarias para su resguardo.
Se les dota de fichas de contacto directo para dar seguimiento a los casos que se les presenten, así como contactos de las policías de género municipales.
Sánchez Olguín también dio a conocer que la dependencia a su cargo se encuentra en el proceso de ampliar en toda la entidad, junto con los 125 ayuntamientos, acciones emergentes que han sido exitosas para que las mujeres cuenten con herramientas de prevención, atención y acompañamiento en situaciones de violencia.
De ahí que, como parte de la atención de primer nivel, están integrando espacios naranja para las mujeres que padecen violencia y también se ofrece atención a sus hijas e hijos, además se les da una atención integral en aspectos de tipo jurídico, psicológico, así como de trabajo social y, de requerirlo, se canalicen a una atención de segundo o tercer nivel.
Y es que, agregó, es en los ayuntamientos donde se vive la violencia de primer contacto.