El sector de organización de eventos en el estado de México acumula más de mil 200 millones de pesos en pérdidas económicas derivado de los seis meses que han permanecido detenidos en su operación y en los cuáles han visto cancelados hasta el 90 por ciento de los eventos que tenían programados.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/eventos-e1599666986684-600x485.jpeg?resize=450%2C364&ssl=1)
César Gómez Valdés, presidente de la Asociación de Empresas de Eventos Sociales del Estado de México aseguró que ha sido una situación que afecta a sectores como floristas, banqueteros, arrendadores de carpas y mobiliario, mesas de dulces, dj’s, animadores, valet Parking, planeadores de eventos, entre otros y que solo mediante esta organización representan más de 3 mil fuentes de empleo.
De tal suerte que la solicitud del sector es que se les permita comenzar a trabajar en semáforo amarillo con aforos limitados al 50 por ciento y medidas estrictas de sanidad que ya están reflejadas en un protocolo de seguridad que se encuentra en proceso de revisión por las autoridades sanitarias.
Explicó que esta medida ya ha sido aplicada en otros estados como Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua y Guerrero y es una medida que además se presenta como de control para evitar fiestas clandestinas que pueden resultar en amplios niveles de contagio.
Sólo en el último trimestre del año se estima que se desarrolla hasta el 40 por ciento de los eventos sociales por lo que la petición es a poder tener operaciones limitadas que permitan rescatar la última parte del año y los empleos que al momento se han visto limitados en la entidad.