Con corte al 17 de abril, se han identificado seis mil 727 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable de viruela simica o bien MPOX, de los cuales tres mil 965 son confirmados, con resultado positivo por alguno de los laboratorios que cuentan con competencia técnica avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

En los últimos 14 días de vigilancia se han identificado un total de 40 casos probables y nueve confirmados, por lo que la tendencia de la curva epidémica en México sigue la que se presenta a nivel global con una reducción en la velocidad de la transmisión y en la presentación del número de casos.
Se han identificado 24 defunciones (23 hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con MPOX y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas.
14 se han relacionado directamente con la infección de MPOX, y 10 se encuentran en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección de MPOX.
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres en un 97 por ciento , y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 10.13 por cada 100,000 habitantes con 1,031 de los 3,965 casos confirmados.
Con relación al Estado de México y con base a la información del Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica de MPOX,en México, se han contabilizado 363 casos, con una incidencia de 2,02 por ciento a nivel nacional.
De las 14 defunciones el 93 por ciento presentó como comorbilidad la infección por VIH, 19 por ciento sífilis y 7 por ciento diabetes mellitus.