El movimiento #MeToo llegó a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Este miércoles, en una fan page de Facebook denominada Feministas Universitarias UAEMex —creada en mayo de 2018— apareció una publicación en la que se denuncian a académicos e investigadores universitarios por cometer actos de acoso en contra de mujeres universitarias, entre ellas estudiantes, académicas e investigadoras.
La página publicó:
“Que se les caiga la cara de vergüenza!”
“Porque nosotras ya no callaremos mas, nunca mas a sus mensajes obscenos, nunca mas a sus miradas lascivas, nunca mas a sus chantajes, nunca mas a sus abusos de autoridad, nunca mas a sus violencias, nunca mas a sus caras de rectitud de doctoruchos cuando son unos machistas! nunca mas a sus toqueteos ni saliditas dizque académicas, nunca mas esos compañeros acosadores!”
“Estamos juntas y no nos soltaremos, tiemblen, tiemblen cobardes!”
“#MeTooUaemex”
En la página, que toma como referencia la cuenta de Twitter MEtooUAEMex @MUaemex aparece una docena de referencias a académicos, investigadores y hasta directores de Centros de Investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Entre las escuelas y facultades menciionadas está la de Ciencias Políticas y Sociales, Lenguas, Humanidades y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población.
El perfil de Twitter fue creado a la media noche de este 26 de marzo y se describe así: “Sí se lo hacen a una, nos lo hacen a todas. Me Too UAEMéx surge como un espacio seguro, que propone visibilizar lo que por años se ha invisibilizado.”
En un mensaje publicado en Twitter, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, recordó que nueve profesores han sido destituidos por casos de este tipo y pide pasar de la denuncia mediática a la formal: “En @UAEM_MX Existe política de cero tolerancia a los actos de hostigamiento y acoso sexual. Nueve profesores ya fueron destituidos por estos delitos. Denuncia ante el @AG_UAEM Pasemos de la protesta mediática a la denuncia legal”, señaló el rector Barrera.