La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y promoción de Vivienda tiene en operación la campaña “El momento ideal” por medio de la cual buscan impulsar la adquisición de vivienda como una inversión de mediano y largo plazo para las familias mexicanas y con la cual a nivel nacional se espera la colocación de alrededor de 35 mil viviendas antes de que concluya el año.

Manuel Gonzalez Martínez, Presidente de Canadevi valle de México Explicó que este es un buen momento para hacer adquisición de una vivienda, ya que las tasas de interés, aún cuando han tenido variaciones mínimas, se encuentra muy por debajo de los índices de inflación con una tasa en banca comercial de entre el 7 y 8 por ciento, condición con la cual se fortalece el mercado inmobiliario en la oportunidad de financiamiento para miles de familias.
“Las tasas de los bancos que van con los financiamientos a pesar de la inflación son tasas que aún se mantienen por debajo de los dos dígitos, ahorita han subido un poco del siete al 8% dependiendo del banco, pero la misma competencia de los bancos hacen queden esas tasas diferenciadas y demos un mejor producto”
señaló que aún cuando el proceso de producción sea encarecido por el tema regulatorio, el incremento en el costo de la tierra, los reglamentos de construcción principalmente en la zona centro del país además del aumento en materias primas como el acero, las condiciones competitivas que presentan las diferentes desarrolladores y las instituciones financieras establecen esta como una de las inversiones más estables en el mediano y largo plazo.
Adicional a esto la Canadevi desarrollar una certificación de la mano del Banco Mundial y la certificadora EDGE en la Ciudad de México y el Estado de México para las empresas que cumplen con toda la reglamentación, en el esquema vecinal en temas como áreas comunes, espacios de esparcimiento, luminaria, vialidad, garantía de servicios y seguridad.
Con estas medidas lo que se promueve es el crecimiento urbano de manera ordenada e integral, ya que, explicó, la demanda de vivienda en la Ciudad de México y el área metropolitana se da de manera crecimiento, por lo que además se apuesta a eliminar el crecimiento de la mancha urbana a partir de vivienda irregular.
Las certificaciones además se están realizando en materia de desarrollo sustentable a partir de tecnologías verdes reduciendo así las emisiones contaminantes.