El ambiente navideño está en su máximo esplendor y los museos del estado de México no son la excepción, uno de ellos es el Museo Hacienda La Pila que recién inauguró la exposición “Nacimientos: Arte popular mexiquense y otras miradas”, conformada por piezas elaboradas por artesanos de diversos municipios mexiquenses, así como de otros estados de la república mexicana e incluso de otros países.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/12/nacimientos-artesanales-600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Integrada por 78 nacimientos, la exposición reúne una gran variedad de creaciones que integran tanto exposiciones públicas como privadas. Thelma Morales, directora del Museo Hacienda La Pila, explicó en entrevista para Así Sucede que el público podrá ver la creatividad de los artesanos al elaborar los nacimientos con diversos materiales.
“Los nacimientos están conformados normalmente por la Virgen, San José, el Niño Jesús, el ángel y a veces integran a los Reyes Magos y algunos animalitos que acompañan que puede ser el borrego, o un burrito. Tenemos piezas por ejemplo hechas de tela, también hay de fibras vegetales como lo es la hoja de maíz, también tenemos figuras en madera, en vidrio, en latón. Incluso, hay algunas piezas bordadas por nuestra artesanas mazahuas, figuras que están impresionantes, una de ella es el primer lugar nacional en nacimientos. Y tenemos unos grande que remata la exposición y que viene directamente de Metepec y es barro natural”, explicó.
Además de la variedad de materiales con los que están elaborados, los nacimientos cuentan con diferentes tamaños, desde figuras miniaturas hasta los de tamaño real. Son figuras procedentes de países como Rusia, Italia, Alemania y países de Sudamérica. De igual forma, hay nacimientos elaborados por artesanos de estados como Yucatán, Jalisco y Michoacán.
El público que visite el Museo Hacienda La Pila podrá también adquirir alguno de los nacimientos; ya que 35 de las 78 piezas están a la venta con precios para todos los presupuestos desde costos accesibles hasta precios más elevados que corresponden a piezas de colección.
Los nacimientos, también llamados belenes, son representaciones de cuando la Virgen María dio a luz al Niño Jesús. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, fue el iniciador de esta tradición. Él mismo pidió autorización al papa Honorio III, en el año 1223, para escenificar la Natividad de Jesús con personas y animales en Italia. Posteriormente, esta costumbre se extendió por Europa y América y en un inicio los nacimientos eran montados con personajes reales.
La exposición “Nacimientos: arte popular mexiquense y otras miradas” Permanecerá en el museo hasta el próximo 6 de febrero y el público puede visitarla de martes a sábado desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde. En tanto, el domingo el horario de visita es de 10:00 a 15:00 horas.
Por otro lado, la directora del Museo Hacienda La Pila adelantó que el próximo año el Centro Cultural Mexiquense cumplirá el 35 aniversario de su apertura por lo que los museos que ahí se encuentran ya preparan una celebración. Mientras tanto, hizo una invitación al público para mantenerse atentos de las redes sociales del museo para conocer las actividades que el recinto tendrá en las próximas semanas. Por ejemplo, este viernes 17 de diciembre a las cuatro de la tarde se presentarán la pastorela “Camino a Belén” en el Ágora del Museo de Antropología, ubicado en el mismo Centro Cultural Mexiquense.
Finalmente, Thelma Morales informó que aun durante el periodo vacacional, los museos dependientes de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de México permanecerán abiertos en su horario habitual, únicamente suspenderán actividades los días 25 de diciembre y primero de enero. Además, enfatizó que la entrada a los museos es gratuita y mantienen todos los protocolos de sanidad.