Y tú, ¿qué prefieres tomar, té o café? Las dos bebidas son estimulantes debido a la cafeína, lo que hace que nos sintamos más despiertos y alertas. Por otro lado, contienen antioxidantes que contribuyen a la salud. Sin embargo, culturalmente representan estilos de vida y tradiciones diferentes. El café está vinculado a un ritmo de vida más acelerado mientras que el té tiene que ver con la meditación y el equilibrio.
Asimismo, quienes buscan el té lo hacen por algo más suave y variado, preferencia por aromas frutales, florales y especiados que aportan frescura y una sensación de bienestar. Los consumidores de café por su parte, buscan una experiencia de sabor equilibrada que combine acidez, dulzor delicado y un amargor agradable.
Por regiones, a nivel mundial, vamos a encontrar que en Asia, especialmente en China, Japón e India el té es la bebida predominante. En contraste, en América Latina, países como el nuestro, Colombia, Perú y Chile tienen una fuerte preferencia por el café. México, sigue siendo de hecho uno de los principales productores de café; consume esta bebida en la mañana y tarde, mientras que en Colombia el café es un elemento fundamental ingerido en la mañana; en Perú y Chile también predominan los hábitos de consumo de café, con una alta frecuencia en el día.
En Europa, el café es muy popular y parte esencial en países como Italia, Francia y España, mientras que en Reino Unido es el té. En África, por otro lado, se considera la cuna del café y su consumo es significativo.
Pero hoy es el Día Mundial del Té y hay que hacerle honor. Puedes probar algo suave o aromático, aprender sobre su historia de más de cinco mil años o tener presente que es sustento de millones de personas en países en desarrollo.
Brindemos por el té, fuente de tradición, bienestar y sostenibilidad.