Este viernes y mañana sábado a las siete de la noche habrá funciones de la obra “Tristán e Isolda”, una de las puestas en escena que conforman la sexta temporada de la Compañía Universitaria de Teatro que tendrá una corta temporada en el Teatro Universitario Los Jaguares. Cabe mencionar que cada función está limitado a 48 personas para cumplir con los protocolos sanitarios establecidos para los espacios de la Universidad Autónoma del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/Tristan-e-Isolda-600x357.jpeg?resize=600%2C357&ssl=1)
A través de su canal de YouTube, la Compañía Universitaria de Teatro también cuenta con la obra “Fando y Lis” que estará disponible sin costo para todo el público hasta el próximo 6 de diciembre. Es una puesta en escena de Fernando Arrabal, bajo la dirección de Diego Argenis Méndez.
En el marco de su Temporada 143, la Orquesta Sinfónica del Estado de México ofrecerá su concierto semanal teniendo como directora huésped a Gabriela Díaz Alatriste interpretando la Sinfonía Número 2 de Mendelssohn, la Sinfonía Número 33 de Mozart y una obra de Ígor Stravinsky. El concierto dará inicio a las ocho de la noche en la Sala Felipe Villanueva.
Mañana sábado desde las 11:30 de la mñana se llevará a cabo la décimo primera edición de la Noche de las Estrellas Toluca, organizada por la Alianza Francesa y la Asociación Astronómica del Valle de Toluca. Habrán conferencias, una sesión de cuentacuentos, algunas pláticas para niños, cápsulas informativas y se podrá hacer observación astronómica de astros como el Sol y la Luna; a través de transmisiones en vivo en un horario de cuatro a ocho y media de la noche para continuar con la observación de Cielo Profundo con lo cual se podrán observar varias estrellas, dos nebulosas y la Galaxia Andrómeda. Todas las actividades de Noche de las Estrellas serán transmitidas en su página de Facebook.
Luego de varios meses de haber permanecido cerrados debido a la epidemia de COVID-19, casi todos los museos han reabierto. Por ejemplo, el Museo de la Estampa alberga la exposición “Nuevas Mitologías” de Fernando Alba, el Museo del Paisaje José María Velasco exhibe “Pintor de Luz” de Rafael Huerta. “Miradas desde casa” es la exposición colectiva que permanece en el Museo Toluca 1920. Los visitantes al Museo Hacienda La Pila podrán recorrer el Tianguis de Arte y quienes acudan al Museo de Arte Moderno disfrutarán de la exposición “Arte objeto infinito” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cabe mencionar que el horario de visita a los museos es de martes a sábado de 10 de la mañana a seis de la tarde, mientras que los domingos es de 10 a 15 horas.
El domingo a las dos de la tarde, se llevará a cabo una presentación más de la Segunda Temporada de Danza 2020 “La danza, un lenguaje universal” con la participación del Ballet Folclórico Universitario en el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias. A los asistentes se les pide acatar con las recomendaciones sanitarias establecidas.
La Cineteca Mexiquense tendrá seis funciones gratuitas este fin de semana. Hoy a las 12 del día se proyectará la película “Bajo la metralla” (1983) de Felipe Cazals y a las cinco y media de la tarde dará comienzo “Unión de calamares” (1985) una película finlandesa. Mañana a las 11:30 de la mañana iniciará “Danzón” (1991) de María Novaro a las ocho y media de la noche proyectarán “Tragafuegos” (1998) que forma parte de la Muestra de Cine Finlandés. Finalmente, el domingo las funciones con acceso libre serán a las 11 y media de la mañana con “La Revolución de Juan Escopeta” (2011), película mexicana de Jorge Antonio Estrada y a las cinco de la tarde se proyectará otra película finlandesa, “El camino eterno” (2017). El aforo máximo a la Cineteca Mexiquense continúa en 30 por ciento; por lo que en cada función se permite el ingreso únicamente a 60 personas.
A lo largo de este fin de semana, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura transmitirán diversos espectáculos. Mañana sábado 21 de noviembre a las ocho de la noche se transmitirá la Ceremonia de Recepción del Fuego Olímpico Teotihuacán 1968, en el que se imitó la ceremonia de fuego Nuevo para simbolizar la fusión de las mitologías del nuevo y viejo mundo. El domingo 22 de noviembre a las cuatro de la tarde se realizará la transmisión de la ópera “Madama Butterfly” de Gioacomo Puccini a cargo de la Ópera de Bellas Artes. Ambos espectáculo estarán disponibles en la plataforma Contigo en la Distancia, el canal de YouTube del INBAL y sus respectivas redes sociales.