Tec de Monterrey y Comisión de Víctimas del Delito legitimizan trabajo del gobierno estatal

0
967

En marco de la presentación del programa «Voz de las víctimas» en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, la institución y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el estado de México, suscribieron un convenio de colaboración que permitirá impulsar las acciones en materia penal y legitimar los trabajos del gobierno estatal.

Signan convenio de colaboración que permitirá impulsar las acciones en materia penal (Foto: Juan Carlos Vázquez).

Viridiana Martinez, encargada del despacho de la comisión ejecutiva de atención a víctimas del estado recordó que con la llegada del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en 2008, derivado de la reforma en materia penal, reconoció la vulneración de los derechos de las personas víctimas de algún delito, por lo que esta unidad inicio sus operaciones en octubre de 2015 con la finalidad de atender y apoyar a las víctimas en materia jurídica y en atención integral psicológica y médica.

En este sentido, la firma de este convenio permitirá, entre otras cosas, fortalecer los mecanismos de atención a las víctimas u ofendidos del delito en la entidad mexiquense.
«Sin duda alguna trabajar de la mano con instituciones educativas nos da la oportunidad de legitimar la acción gubernamental tomando en consideración que la academia analiza y aporta conocimientos que son tomados en cuenta por las instituciones de gobierno para el logro de nuestros objetivos».
Actualmente, la Comisión Ejecutiva atiende 3 mil 900 causas jurídicas en materia penal, mercantil y familiar, así como 3 mil 600 atenciones psicológicas a las familias, cifras que corresponden al periodo de enero al mes de mayo.
Cabe mencionar que esta unidad de atención cuenta con 45 adscripciones incorporadas a fiscalías especializadas, ministerios públicos y juzgados de control y juicio oral, de las cuales seis se especializan en víctimas de algún delito de género.
Los trabajos que realizan van encaminados a la implementación del Sistema de Justicia penal, victimología, justicia para adolescentes y género, atención presencial de primer contacto a víctimas de violencia de género y trata de personas, además comenzarán trabajos en relación a la atención a víctimas de tortura.
Por otra parte, el programa  «Voz de las víctimas» creado por el Center for Law and Global Affairs, de la Universidad del estado de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) plantea actividades tanto nacionales como internacionales para la impulsar la difusión del nuevo sistema de justicia penal, capacitando a los alumnos, encaminados a la rama del derecho, a través de competencias técnicas de litigación oral y clínicas procesales, así como establecer servicios gratuitos de atención jurídica en materia penal aplicados por medio de prácticas y servicio profesional de los alumnos.

Comentarios

comentarios