Tecnología de enfriamiento capilar minimiza pérdida de cabello en pacientes con cáncer

0
1076
(Foto: Pixabay.com)

La caída del cabello es uno de los efectos secundarios que aparecen en pacientes con cáncer, debido a tratamientos como la quimioterapia. La acción que ejercen los distintos fármacos impactan sobre el folículo piloso, provocando su destrucción y posterior caída. 

Aunque la pérdida de cabello es temporal, muchos pacientes tienen efectos emocionales y psicológicos adversos como fobia social, ansiedad o depresión. En ese caso, los expertos señalan la importancia de que los pacientes afronten esta situación de la mejor manera para continuar luchando contra la enfermedad. 

Una de las alternativas para superar este problema estético es el uso de pelucas. En los centros capilares podemos encontrar pelucas de distintas calidades, algunas ofrecen un aspecto más natural y otras están hechas de fibras sintéticas. 

Las pelucas de cabello natural cuentan con una base transpirable, delicada y transparente que pasan totalmente inadvertida. Los últimos avances en este campo han contribuido a confecciones totalmente adaptables a las características de cada persona, por lo tanto, son las más recomendadas. 

Sin embargo, también se están empleando tratamientos médicos para evitar la pérdida del cabello. Un ejemplo claro es enfriar el cuero cabelludo durante el proceso de quimioterapia a través de un gorro (Dignicap). 

Dicho tratamiento hace que los vasos sanguíneos alrededor de los folículos capilares se contraigan. Como resultado, una menor cantidad de quimioterapia llega a las células capilares y el riesgo de perder cabello se reduce significativamente. 

El doctor Roberto Hernández Peña, explica que “es un flujo continuo de temperatura, a través de sensores que si detectan que la temperatura comienza a subir, en esa parte del cuero cabelludo automáticamente comienzan a trabajar con más frío para llegar a compensar y tener el parámetro deseado, también si disminuye mucho, la temperatura se compensa; éste es el único sistema a nivel mundial que hace esto y eso nos permite tasas de éxito elevadas”. 

Los resultados que han obtenido hasta el momento son alentadores. De 10 pacientes que se someten al tratamiento, ocho conservan su cabello; estos datos son a nivel mundial y con resultados semejantes en México. 

Y es que, “el pelo es muy importante en términos de implicaciones sociológicas”,  sostiene Marianne LaFrance, psicóloga que coordinó un estudio al respecto en la Universidad de Yale.

Sin embargo, es un equipo que aún no está al alcance de todos los pacientes. Algunos nosocomios privados lo tienen en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, y en instituciones públicas sólo el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.

“Cuando entré a las quimioterapias me hablaron de este proyecto, mi esposo y mis hijos muy entusiasmados me dijeron ‘sí, mamá, que te lo pongan’ y si ellos iban a hacer el esfuerzo para adquirirlo, a mí me tocaba ser positiva y acepté”, sostuvo Meche, una paciente diagnosticada con cáncer de mama

Comentarios

comentarios