Teléfono celular, el uso compulsivo

0
5

¿Eres de aquellos que usa el celular mientras maneja?, ¿no puedes evitar las ganas de consultar algo aunque sea frente a un semáforo en rojo? 

Esta es una realidad entre automovilistas particulares y choferes del transporte público de pasajeros. Y ya sabemos que hacerlo puede ocasionar accidentes y los ha habido. Pero, ¿qué nos pasa que insistimos en llamar por teléfono, contestar mensajes, revisar las redes sociales, tomar fotos y grabar videos frente al volante ? Que estamos desarrollando una adicción.

Esta adicción está relacionada con varios factores psicológicos y sociales, como la necesidad constante de comunicación y conectividad, lo que genera una sensación de urgencia por revisar el celular o responder. Y los más jóvenes lo hacen con mayor frecuencia. Tómate un tiempo y pregúntate lo siguiente: ¿me siento con nerviosismo o angustia cuando no veo el celular ?, ¿lo reviso compulsivamente aunque no haya notificaciones nuevas?, ¿pierdo la noción del tiempo cuando estoy en el teléfono? ¿he dejado de hacer otras actividades que solía disfrutar por pasar más tiempo en el celular?, ¿me afecta el uso del móvil en mi sueño o en mis relaciones personales?, ¿cambio mi actitud o comportamiento cuando hablo por celular frente a una conversación cara a cara?, ¿llevo el celular a todas partes, incluso en momentos inapropiados como comidas o reuniones? Establece tu nivel de dependencia  o adicción al teléfono móvil, toma decisiones y actúa. 

Ahora bien, asume conciencia de que el uso del celular al volante provoca distracción cognitiva, visual y manual. ¿Crees poder hacerlo?, ¿o necesitas ayuda profesional, campañas públicas o sanciones?

Manejar y usar el teléfono celular pone en juego vidas, convierte segundos de descuido en consecuencias irreversibles; la adicción es un problema que debemos combatir para protegernos a nosotros mismos y a los demás en las avenidas.

Comentarios

comentarios