Tenancingo de la UAEM realizó Semana de la Tigridia

0
1585

Por quinto año consecutivo, el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Floricultura, llevó a cabo en su Centro de Conservación de Especies Silvestres, la Semana de la Tigridia, que contó con la participación de aproximadamente mil personas.

Comun. 0668 (2)A través de recorridos guiados, estudiantes, académicos y trabajadores administrativos, así como público en general, pudieron conocer la riqueza de estas plantas silvestres, cuya flor se caracteriza por su belleza y que también es llamada «Oceloxóchitl», «Flor de tigre» o «Flor de un día», que durante los meses de julio y agosto viste los jardines universitarios de la zona sur del territorio mexiquense.

En entrevista, el académico Luis Miguel Vázquez García expresó que México es el país más rico en tigridias y que de las 40 especies registradas, el Centro Universitario UAEM Tenancingo cuenta con 37.

Es increíble mirar estas flores, consideró, por lo que año con año se incrementa la asistencia de visitantes; refirió que la Semana de la Tigridia se realiza desde 2011 en el Centro Universitario, que cuenta con el Centro de Conservación de Especies Silvestres, esfuerzo en el que participan también investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y de instituciones de educación superior y centros de investigación de los estados de Jalisco, Puebla e Hidalgo.

El catedrático universitario refirió que las tigridias adornan las terrazas del Centro Universitario UAEM Tenancingo y aproximadamente una hectárea del campus, ofreciendo un espectáculo muy colorido a la vista.

Comentarios

comentarios