Tendrá Diócesis de Tenancingo celebración de Semana Mayor con el Santo Entierro de regreso

0
591

Este Miércoles Santo concluye la Cuaresma y se recuerda la traición de Judas Iscariote; de acuerdo a las Sagradas Escrituras. Esta noche, la Iglesia católica rememora la reunión de Judas con el Sanedrín, tribunal religioso judío, pactando la entrega de Jesús, a cambio de 30 monedas. Muchos consideran este miércoles como el primer día de luto de la Iglesia. Con la llegada del Miércoles Santo, se alistan también las actividades principales de la Semana Santa.

Foto: Especial.

El Jueves Santo se representan en muchos lugares dos acontecimientos fundamentales en la creencia católica: La Última Cena y el Lavatorio de Pies, dando paso al Viacrucis que se realiza cada Viernes Santo. La representación del Viacrucis se ha convertido en la más importante de la Semana Santa y en México el más famoso es el de Iztapalapa. En el caso del estado de México, el Viacrucis de Tenancingo es uno de los poco a poco toma notoriedad. Es ahí, en la Catedral Basílica de San Clemente, donde habita una de las imágenes de culto más importante: la escultura del Santo Entierro.

A principios del año pasado, la escultura del Santo Entierro fue trasladada, para trabajos de investigación y restauración, a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ubicada en la Ciudad de México. Luego de prácticamente un año, la figura ha regresado a Tenancingo.

La escultura es una obra del siglo XIX y mide 1.78 metros de largo, 1.65 metros de ancho con los brazos extendidos y 23 centímetros de profundidad. El Santo Entierro forma parte cada año de la celebración del Viernes Santo, cuando es crucificada cerca del mediodía y bajada al atardecer, después se le unge y deposita en un catafalco de cristal; una práctica que se ha llevado a cabo desde hace algunos siglos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre los resultados obtenidos mediante estos trabajos de investigación, está el hallazgo de la firma de su autor, Joaquín Solache Monroy, quien dejó un vasto legado de arte sacro en templos de la región; y una cartela en la espalda que reza: Retocado en 1936. F. Lara. Con el regreso de la escultura, los feligreses de Tenancingo tendrán de nueva cuenta esta figura que se ha convertido en un elemento indispensable en la celebración de Semana Santa.

Para esta Semana Santa, la Diócesis de Tenancingo dio a conocer el programa de actividades, el cual arrancó con la celebración del Domingo de Ramos. Mañana jueves 6 de abril, se realizará la Misa Crismal a las 11 de la mañana con la que iniciará el Solemne Triduo Pascual. El Viernes Santo las actividades darán comienzo a las ocho de la mañana con el tradicional Via Crusis; a las cuatro y media de la tarde habrá una celebración litúrgica de la Pasión del Señor; a las seis y media de la tarde se realizará el descendimiento del Señor y la Procesión del Santo Entierro, para continuar a las nueve de la noche con la Procesión del Silencio.

El 8 de abril, el Sábado Santo, a las 11 de la mañana dará comienzo el Vía Matris, es decir, una representación del recorrido que realizó María desde el Santo Sepulcro hasta su casa, haciendo referencia a los Siete Dolores de María. Finalmente, el Domingo de Pascua, la Diócesis de Tenancingo tendrá en distintos horarios tres misas, con las que concluirá la programación de la Semana Mayor.

Comentarios

comentarios