Tener un perro como mascota aumenta hasta en un 50% la sensación de felicidad

0
630

Ese 21 de julio es el día mundial del perro. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 23 millones de perros y gatos, pero solamente el 30 por ciento de ellos tiene un hogar.

(Foto: Especial).

De acuerdo con un estudio realizado por Mars en México el 67 por ciento de las personas consideran que hay un gran número de perros sin hogar y el 53 por ciento de mencionó que por lo menos una vez al día ve a un perro en la calle.

A pesar de estas cifras, el 50 por ciento de las personas menciona que adoptar un perrito aumentó su felicidad y el 14% que mejoró su salud mental.

El 7% de las personas encuestadas aseguro que desde que tiene una mascota  tiene una mejor actitud y el 29% el que convivir de manera permanente con un perrito los ha motivado a hacerme cariñosos.

Mantener un perro sano, educado, feliz y bien alimentado podría tener un costo mensual entre mil 500 y 3 mil pesos mensuales dependiendo de su talla y edad, por lo que el abandono se ha vuelto una condición constante a atender para evitar su reproducción sin orden y que el número de callejeros aumente.

Al momento el estado de México y la Ciudad de México son de las pocas entidades donde se han tomado medidas para penalizar el maltrato animal, promover la adopción y tomar medidas en contra de la reproducción agresiva de animales de razas reconocidas.

Comentarios

comentarios