Terminar el paro

0
279

A la hora en la que el arriba firmante redacta este espacio, el paro estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México prevalece en 15 escuelas y facultades, además de que se mantiene la toma del edificio de Rectoría.

En las últimas horas, los paristas de la Facultad de Medicina decidieron terminar con la toma de instalaciones y dar paso al semestre que inició exactamente ayer, así que estamos frente a un movimiento estudiantil activo y vital, que de forma consustancial puede cambiar en cualquier momento.

Pero el arriba firmante tiene la impronta de que el desgaste de unos ochenta días de movimiento ya hizo mella en algunos estudiantes. Que el inicio del semestre también ha calado. Que catedráticos, académicos e investigadores ya desean regresar a impartir conocimiento —algunos hacen lo posible—. Que los administrativos también desean retomar sus actividades. Y que una parte de la sociedad mexiquense ya se hizo de una opinión adversa al movimiento estudiantil, aunque reconozca que tuvo razón. Y que muchos universitarios desean fervientemente regresar a las aulas —o iniciar su formación profesional o media superior—.

Además, muchos ya no comprenden la persistencia del paro, cuando fue ostensible  e incuestionable que lograron su cometido más visible, al obtener la renuncia del exrector Carlos Barrera y la caída de la candidatura de Eréndira Fierro.

En la opinión siempre sesgada y torcida del arriba firmante, a estas alturas del calendario y a la luz de esos hechos, la Universidad Autónoma del Estado de México tendría que estar trabajando al 100 por ciento. Aunque lo más probable es que el arriba firmante ignore la agenda que mantiene a los paristas en paro y a la Rectoría tomada. A menos —esta es una teoría desorbitada— que no encuentren la cuadratura al círculo que los lleve a terminar el movimiento de la manera más digna y triunfadora que tengan en mente.

Es decir, que no sepan cómo terminar el paro con los brazos en alto. Y mientras más corra el tiempo y la administración de la rectora Patricia Zarza vaya tomando la madeja —o las riendas, como ustedes gusten—, menos margen de maniobra quedará para los paristas en el horizonte.

Una de las constantes de las instrucciones de la rectora Zarza a su equipo de trabajo al momento de tomarles protesta fue atender las necesidades de la comunidad y avanzar en las condiciones requeridas para regresar a clases presenciales. Crear la circunstancias para que la Universidad Autónoma del Estado de México en escuelas, facultades, centros universitarios, centros de investigación, unidades académicas y etcétera, reemprenda el camino pausado hace unos ochenta días.

Ojalá los paristas encuentren las respuestas. Y si las tienen, no las posterguen. Se los van a agradecer.

Comentarios

comentarios