Es necesario que quienes generan y divulgan el conocimiento científico colaboren además, en aplicarlo en la resolución de los problemas que afectan a la sociedad, es decir, que no olviden el humanismo que también deben estar presente en la ciencia, sostuvo el director del Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ricardo Colín García, durante la inauguración del 5º Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas, organizado por este espacio de la Autónoma mexiquense, la Universidad Autónoma Chapingo y otras instituciones académicas.
Luego de reconocer la colaboración de la Universidad Autónoma Chapingo para llevar a cabo este ejercicio académico, dirigido a la comunidad científica nacional e internacional, investigadores, académicos, estudiantes y sector productivo, el directivo universitario señaló que el humanismo es parte fundamental en el desarrollo de las actividades sustantivas de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como es el caso de la investigación.
Aseguró que el 5º Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas es un espacio académico para el análisis y reflexión sobre trabajos multidisciplinarios de investigación en torno a las Ciencias Básicas y Agronómicas.
Ante alumnos del propio Centro Universitario UAEM Texcoco, la Universidad Autónoma Chapingo e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de Posgraduados y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, invitó a los participantes a intercambiar experiencias para fortalecer el ámbito educativo y la investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas, pero también el humanismo.
Este ejercicio académico tuvo como objetivo destacar la importancia de la investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas, así como sus aplicaciones en los sectores productivo, agrícola y tecnológico, para el desarrollo científico del país. Durante dos días de trabajo se buscó contribuir al mejoramiento de la calidad académica en la educación media superior y superior, además de promover el intercambio académico entre diferentes disciplinas, instituciones y grupos de investigación relacionados con las Ciencias Agronómicas y su enseñanza.