En el corazón de los pueblos mexiquenses, los textiles artesanales siguen siendo una expresión viva de identidad y herencia cultural. A través de técnicas como el bordado, deshilado, telar de cintura, pedal, colonial y vertical, maestras y maestros artesanos del Estado de México preservan un legado ancestral que trasciende generaciones.

Estas técnicas no solo son oficios, sino verdaderas formas de contar historias, plasmando la cosmovisión, la flora, la fauna y los símbolos propios de cada comunidad. Desde el emblemático rebozo de Tenancingo, tejido con algodón en telar de cintura o pedal, hasta los coloridos bordados mazahuas de municipios como San Felipe del Progreso y Villa de Allende, cada prenda es testimonio de la riqueza cultural mexiquense.
La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la labor artesanal mediante espacios de promoción y comercialización en tiendas “Casart” y puntos de venta itinerantes, como el Parque de la Ciencia Fundadores y el Parque Ecológico Zacango.

El arte textil mexiquense se exhibe en Casart: tradición, identidad y excelencia artesanal
Entre las piezas más destacadas se encuentran gabanes, rebozos, morrales, caminos de mesa, cojines, colchas y los tapetes de Temoaya, cuya técnica de anudado a mano ha posicionado al Estado de México en la escena internacional del arte textil.
En municipios como Jiquipilco, Ixtlahuaca y Coatepec Harinas, el trabajo con lana da vida a suéteres y gabanes elaborados en telares de pedal y bastidores de madera. Mientras tanto, Temoaya eleva el arte textil a nuevas alturas con sus tapetes otomíes, fusionando tradición y excelencia artística.
La indumentaria tradicional no solo viste cuerpos, sino que reviste historias, creencias y valores comunitarios. Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo invita al público a descubrir y adquirir estas piezas únicas en la tienda matriz Casart de Toluca, ubicada en Paseo Tollocan Ote. Núm. 700, esquina Av. Urawa, Col. Izcalli IPIEM, en un horario de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.