El Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) investiga a dos servidores públicos universitarios tras encontrar inconsistencias en su declaración patrimonial.

Así lo informó el contralor, Victorino Barrios Dávalos, quién detalló que al hacer una revisión de sus estados de cuenta bancarios encontraron recursos adicionales que les fueron depositados por la universidad.
Recordó que a partir de octubre de este año, un total de 7 mil 635 trabajadores de esa institución ya están obligados a declarar sobre su evolución patrimonial, situación que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al tratarse de servidores públicos, pues anterior a la sentencia, solo lo hacían 636 Personas.
Resaltó que fue un incremento de mil 200% en cuanto a las personas que ahora deben hacer su declaración de bienes.
Detalló que tras la resistencia de algunos trabajadores de la UAEM y luego de resolverse algunos procedimientos en tribunales estatales, a partir de la sentencia judicial federal, el Órgano Interno de Control determinó una muestra basada en criterios estadísticos y matemáticos de las personas que laboran en las distintas áreas administrativas y académicas.
Aclaró que suman alrededor de 14 mil trabajadores de la UAEM, sin embargo, poco menos de 7 mil no están obligados a declarar pues se trata en su mayoría de académicos que no laboran de foma permanente en la institución.
Explicó que los dos servidores públicos a los cuales se les inició un procedimiento, desde un inicio se negaron a cumplir con el trámite, por lo cual ambas personas optaron por contratar despachos de abogados para “defenderse” pues se les encontró que sus ingresos no correspondían con lo que manifestaron en la nómina.