Para los que ingenuamente pensábamos que con el regreso a clases iban a hacer acto de presencia los elementos de tránsito en las calles de Toluca, esto no pasó y si existen, quién sabe en dónde están y a qué horas porque en las calles céntricas, en cruceros estratégicos, afuera de escuelas o haciendo recorridos no se les ve.
Tampoco está claro cuántos son y si las mujeres siguen teniendo un rol importante en este cuerpo.
Lo que salta a la luz es que los automovilistas se las tienen que arreglar entre ellos saliendo con mucho tiempo de anticipación para llegar a su destino, soportar a los que no quieren hacer fila como todos, a los que se estacionan donde estorban, en lugares prohibidos o en doble fila; a los que no respetan el semáforo y los que van distraídos o manejan arbitrariamente como algunos motociclistas.
Falta pues presencia de autoridad y orden en materia vial y puede ser que no se den abasto en las oficinas o no quieren trabajar. Eso sí, son muy agresivos cuando hay operativos, para infraccionar con sus parquímetros virtuales, ponerse al brinco y hasta fijar montos en casos de extorsión. Sería muy bueno saber de parte de la autoridad municipal cuál es la prioridad en materia de tránsito porque lo que se ve habla por sí mismo.