
De acuerdo con el último informe emitido por el Instituto de Salud Pública del estado de México poco más de 3,000 niños nacen al mes en la capital mexiquense, el registro señala el nacimiento de 3 mil 230 niños durante el primer mes del año, mientras que en el mes de febrero se registran alrededor de 2 mil 740 nacimientos, dando un total de 36 448 nacimientos anualmente tan sólo en el municipio de Toluca convirtiéndose en el municipio con mayor número de nacimientos en todo el estado, en contraste con el municipio de Zumpahuacán que registra sólo 2 nacimientos al año.
De acuerdo con el número de nacimientos durante este año el 50.7 por ciento, es decir 18 mil 480 de los nacimientos son varones, mientras que el 49.3 por ciento son niñas, estos nacimientos ocurrieron en su mayoría en unidades públicas no especificadas por el Instituto de Salud pública y en la misma Secretaria de salud con el 33.54 por ciento y 35.16 por ciento respectivamente, mientras que el 31.3 por ciento ocurren en las distintas estancias de salud pública y privada de la capital.
En su mayoría el grado de marginación de los padres se considera como muy bajo con el 61.5 por ciento, en segundo lugar con el 17 por ciento son considerados con un grado bajo de marginación y en tercer lugar con medio grado de marginación el 13.2 por ciento.
Por último, la tasa de sobrevivencia de las madres durante y después del parto es de un 99.9 por ciento de supervivencia mientras que el 0.1 por ciento se ignora la condición de la madre.
*Información de Juan Carlos Vázquez