Toluca, ruta segura para migrantes

0
1273

La capital mexiquense se ha convertido en la ruta más segura para lograr el paso de los migrantes que se dirigen al norte del país y Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones de vida o para alejarse de la violencia que viven en sus países.

Foto: Juan Carlos Vázquez

Además de que el paso por esta zona del Valle de Toluca les permite evadir a las autoridades migratorias para que no sean deportados a sus países de origen, lo que ha incrementado la presencia de migrantes en esta región de la entidad.

Sin embargo, grupos criminales como “Los Zetas” siguen su camino hasta el Valle de México con el fin de obligarlos a trabajar o extorsionarlos, según relatos de los propios migrantes, quienes comentan, les solicitan entre mil 500 o hasta 4 mil pesos por persona.
Alan, un migrante hondureño relató que el principal motivo por el cual él abandonó su país es la violencia generada por pandillas coludidas con las autoridades.
“Nosotros abandonamos nuestras tierras no por el motivo, tanto de la economía, si no por el problema de las pandillas y el sistema que nos obliga a que trabajemos para ellos y si no trabajamos para ellos pues nos matan”.
Por otra parte, algunas organizaciones civiles y albergues brindan atención a los migrantes que provienen, principalmente de Honduras, Guatemala y Nicaragua, con alimento, hospedaje, ropa y asesoramiento jurídico.
El albergue “Hermanos en el Camino, Toluca” fundada por el padre Solalinde y dirigido por Armando Vilchis Vargas, es uno de los pocos sitios que auxilia a estas personas durante su trayecto.
Hasta finales del 2016 atendieron a 100 personas entre hombres, mujeres y niños; actualmente alberga 20 hombres y mujeres en este sitio a quienes apoya con la entrega de documentación que les permita ingresar a México sin ningún problema.
Debido al incrementando de personas que pasan por esta zona este albergue no cuenta con los servicios necesarios para atender a las personas que llegan a este albergue improvisado en un taller mecánico ubicado en la colonia Pilares de Metepec.
Armando Vilchis, indicó que urgen láminas para poner un techo y un calentador solar, ya que el gasto en gas incrementa considerablemente.
Otro de los sitios que ayuda los migrantes centroamericanos es la Casa del Migrante “San Juan Diego” ubicado en el municipio de Huehuetoca, a la par, la asociación “Convivencia Joven” brinda atención de medidas de prevención y acceso a la salud sexual en mujeres y hombres migrantes que transitan por los estados de Tabasco, Chiapas y Estado de México.
Pero que debido al acoso por los grupos criminales que siguen su paso hasta esta zona del estado,  deciden no quedarse en este sitio.
De acuerdo con estudios sobre el fenómeno migratorio de Centroamérica los principales factores que orillan a hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses a cambiar su residencia son: el económico, guerras civiles, inestabilidad socio política y violación de derechos humanos.
Es de mencionar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente existen un total de 258 millones de migrantes en el mundo quienes aportan beneficios económicos, sociales y culturales. A pesar de ello, son víctimas de la delincuencia y discriminación.

Comentarios

comentarios