El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, acudió al magno sorteo del billete conmemorativo de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2015, que emitió la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL), con la finalidad de promover la cultura y la tradición de Día de Muertos entre los mexicanos, reconociendo con ello a la capital mexiquense como un municipio donde las tradiciones cobran vida.
Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Pedro Daniel García Muciño; 10 integrantes del Cabildo, entre síndicos y regidores; del titular del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, Alejandro Balcázar González, y del Presidente de la Unión de Artesanos del Dulce de Alfeñique y Dulce Tradicional de Toluca, Jorge Sánchez Casas, entre otros invitados especiales, Álvarez Jasso fue testigo de los incontables giros de la esfera de la fortuna de donde salieron los números ganadores del sorteo 2447 que, en su particular estilo, gritaron los famosos niños y niñas “Gritones” de la Lotería.

En ese histórico recinto, el alcalde agradeció a los mexicanos que participaron en el certamen, ya que, dijo, al comprar su “cachito” contribuyeron a enaltecer y preservar la Feria y Festival Cultural del Alfeñique: “esperamos que el dulce sabor de nuestra tradición les haya llevado fortuna”.
El primer edil explicó que la Lotería Nacional siembra esperanza y trabaja para impulsar la distribución de la riqueza y la generación de empleos en el país ya que, ha generado recursos para la obra social. Incluso en los tiempos del presidente Juárez se destinaron apoyos para financiar la construcción del Ferrocarril México-Toluca”, dejando huella en todo México a favor de las personas más vulnerables.
Asimismo, Álvarez Jasso comentó que institución de asistencia pública -arraigada en la cultura popular- ha sido un gran bastión para la difusión del arte, la cultura y las diferentes expresiones que nos dan identidad y rumbo, ejemplo de ello es la emisión del billete conmemorativo de la Feria y Festival del Alfeñique Toluca 2015, apostando con ello a la preservación de una tradición que comienza en la época colonial y que, hoy, gracias al trabajo coordinado de toluqueños, artesanos, artistas y del gobierno municipal, continúa presente y viva en las nuevas generaciones.
En su intervención, el subdirector general de Finanzas y Sistemas, Fidel Roberto Rivera Lugo, en representación del director general de la institución, Pedro Pablo Treviño Villarreal, comentó que, durante sus 245 años de existencia, la Lotería Nacional, se ha distinguido por promover -a través de la emisión de sus billetes-, la educación, la cultura y las tradiciones, “Es por eso que hoy nos reunimos para celebrar la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2015”; además precisó que “es un honor para la Lotería Nacional unirse a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique, mediante la emisión de un billete conmemorativo, distribuido en todo el país.
La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones –dijo- se expresan en tradiciones que son ejemplo de nuestra riqueza histórica. En esta Feria y Festival, que se lleva a cabo desde 1989, con el afán de fortalecer la milenaria tradición del Día de Muertos y del dulce del alfeñique, se funden costumbres indígenas con tradiciones que en su momento trajeron los españoles, comentó.
En este tenor, el presidente municipal de Toluca recibió de manos de Fidel Roberto Rivera Lugo, una reproducción ampliada del billete conmemorativo de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique, en cuya imagen se plasman las típicas golosinas de borregos de Alfeñique.
Para el sorteo mayor 2447 hubo una emisión de 60 mil números, en dos series, y en la “Casa de la Suerte de los Mexicanos”, los niños gritones cantaron el número de los afortunados ganadores de dicha serie conmemorativa: el Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete número 58227, cuyas dos series se enviaron para su venta al Distrito Federal; el segundo, con un premio de 1 millón 200 mil pesos, lo obtuvo el billete número 44095, cuya primera serie se comercializó en Xalapa y, la segunda, en Poza Rica de Hidalgo, ambas del estado de Veracruz.