
El trabajo que realiza el personal doméstico permite que los profesionistas lleven a cabo su trabajo; sin embargo, aún prevalece la discriminación para las trabajadoras del hogar.
Al dar a conocer lo anterior, la secretaria general colegiada del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar en la Ciudad de México, Marcelina Bautista, dijo que en México existen al menos 2.4 millones de trabajadoras domésticas que no conocen sus derechos y por lo tanto no los reclaman.
La organización sindical, que en la actualidad opera en los estados de Puebla, Colima, Chiapas, Estado de México, Veracruz, Monterrey y Baja California, busca dar a conocer a estas personas sus derechos en materia laboral. Actualmente conglomera a mil 500 trabajadores domésticos.
Dicho sindicato fue conformado en agosto de 2015, buscando visibilizar y hacer un análisis de la situación de las trabajadoras del hogar en el país.