La dirigencia del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) interpuso un recurso de amparo en los Juzgados Federales con sede en Toluca por las recientes modificaciones al artículo 70 y 133 de Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

Marco Aurelio Carbajal Leyva, secretario general de la organización sindical, donde están adheridos más de cien mil profesores en la entidad explicó que con estos cambios a la mencionada ley se deja de tomar en cuenta el concepto de salario mínimos para el calculo del seguro por fallecimiento y el porcentaje del salario anual de los maestros en activo para el calculo de la actualización del monto de las pensiones.
Es decir, agregó, el crecimiento para la actualización de las pensiones no crecerá al ritmo de los últimos años.
Puntualizó que en el caso del seguro por fallecimiento, la aplicación de las modificaciones impacta en una reducción, que cálculo hasta en 10 mil pesos en comparación con el año pasado, el cual en promedio era de 70 mil pesos.
Detalló que actualmente el SMSEM registra a alrededor de 40 mil pensionados.
Acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM, el líder sindical magisterial comentó que amparo transitado este viernes hace alusión a distintas instancias como la 61 Legislatura, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM ) y la Secretaria de Finanzas estatal.
Cabe destacar que con las modificaciones aprobadas en días pasados por la Legislatura local las pensiones del sistema solidario se actualizaron conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Anteriormente el monto de las pensiones de este sistema incrementaban en la misma proporción en que el gobierno del estado otorgaba aumentos generales a los sueldos sujetos de cotización a sus servidores públicos en activo.