Transportistas de transporte público mexiquense desconocen obligatoriedad de la Gaceta de Gobierno

0
16

La publicación de la Gaceta de Gobierno en la que se marca la obligatoriedad de que al 31 de diciembre de este año, la totalidad de las unidades de transporte público que prestan el servicio en la entidad no ha sido presentada ni socializada con el servicio de transporte público en el estado de México.

Odilón López, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Foto: Rebeca Morales).

Odilón López, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en la entidad señaló que serían al menos 180 mil las unidades de transporte obligadas a hacer esta modificación, sin embargo, esto no ha sido explicado a los transportistas, que durante los últimos años definieron sus propias cromáticas, ante la falta de revisión y de control de las autoridades.

Una de las preocupaciones latentes que se tienen, es que las últimas unidades de taxi emplacadas, cuentan ya con colores específicos y leyendas alusivas a la nueva administración, con lo que se establece un riesgo de que aquellas unidades que operan ilegalmente ya tengan actualizada la cromática y se legitime su funcionamiento irregular.

“Los vehículos recientemente emplacados por parte de la Secretaría de Movilidad cuentan con cromáticas diversas con tintes de la actual administración, no quisiéramos que sea un mecanismo o una oportunidad de legitimar las irregularidades que se vienen dando que sea venían dando por parte de la propia secretaría de movilidad”.

Otro de los puntos que debe ser analizado y acordado, es que la misma Gaceta establece que también para el 31 de diciembre, todos los parabuses e infraestructura que operan la Secretaría de Movilidad tendría que contar con las condiciones de operatividad y cromática del transporte público y la pregunta es si tendrán la capacidad y los tiempos para poder cumplimentarse.

Señaló este debe ser un ejercicio que se lleve a cabo de la mano de ordenamiento en materia irregularidad, pues sigue siendo latente la operación de sitios de taxis de municipios, fuera de sus regiones autorizadas, claro, ejemplo, los paraderos, Ixtapan de la Sal y Tenancingo en la misma avenida en donde se ubica el edificio de la dependencia a cargo.

Finalmente dijo, se debe analizar los costos que esto implicará y que se tienen sólo dos meses para complementar lo publicado en la Gaceta, situación que no se conoce si se tienen las capacidades para desarrollarse.

Comentarios

comentarios