Tras fallecimiento del alcalde de Valle de Chalco su suplente deberá asumir la presidencia

0
868

Luego del fallecimiento del alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio Contreras, quien deberá asumir la presidencia es su suplente. Esto de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Francisco Tenorio Contreras, presidente municipal de Valle de Chalco (Foto: Sonia Vilchis).

En este sentido, Armando García Méndez, quien actualmente funge como delegado regional del gobierno federal, tiene derecho a terminar la actual administración 2019-2021 tras el llamado que le hará el ayuntamiento.

Esta norma estatal también establece que si el suplente no accede o está imposibilitado para asumir el cargo, será el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quien deberá presentar una terna a la LX Legislatura para se pueda resolver en el pleno.

Mientras este proceso se da en el marco de este segundo escenario, es decir, que no acepte o esté imposibilitado García Méndez, será el Secretario del Ayuntamiento, Eliseo Gómez López, quien deberá asumir las funciones como encargado de despacho hasta por 15 días para que el mandatario estatal haga lo conducente. 

La misma Ley Orgánica Municipal del Estado de México dice que excediendo ese tiempo y hasta por 100 días, será cubierto por un regidor que el cabildo designe y quien tendrá el cargo de presidente municipal por ministerio de Ley.

Cabe recordar que el alcalde Tenorio Contreras fue baleado el pasado 29 de octubre y tras varios días de que los médicos hicieran lo necesario por salvarlo, el pasado fin de semana fue declarado con muerte cerebral a consecuencia de los impactos recibidos,. 

En la administración municipal anterior se registraron al menos dos casos en estos términos, el primero fue en abril del 2016 con el alcalde de Jilotzingo, Juan Antonio Mayen Saucedo, quien fue asesinado y el otro fue el del presidente municipal de Santiago Tianguistenco, Fernandon Álvaro Gómez, quien sufrió un infarto en el año 2017; en ambos casos asumieron los suplentes.

Comentarios

comentarios