Este martes el Senado de la República aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad vial que busca incidir en una coordinación y normativa más eficiente en todo el país que se traduzca en acceso para la población a una movilidad más eficiente, segura, incluyente y democrática, con la que se busca que al año 2030 se reduzca el número de personas fallecidas y heridas en accidentes viales al menos en un 50 por ciento.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/Miguel-Guzman-Negrete-director-de-Seguridad-Vial-y-Reconstruccion-de-Accidentes-de-Transito-del-Cesvi-600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Miguel Guzmán Negrete, Director de Seguridad vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mexico (Cesvi) la reforma de Ley contempla puntos fundamentales en materia de seguridad como son el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los pasajeros de un auto, controles de alcoholemia, el que todos los infantes deban viajar en el asiento trasero, el uso obligatorio de cascos para motociclistas, el respeto de límites de seguridad y el desarrollo de infraestructura sustentable.
Adicional a esto un punto esencial es el establecimiento del Sistema Nacional de Movilidad que lleva a una real coordinación entre las autoridades de los tres ordenes de Gobierno que permitan materializar estos propósitos.
“No se está creando ningún órgano nuevo como una secretaría pero si se está apostando a una verdadera coordinación entre las autoridades con la participación de la sociedad y de expertos, la propia ley marca los objetivos para que se hagan medibles y los efectos palpables”
La integración del Sistema y su réplica en las entidades federativas debe estar hecha antes de que se cumpla un año de la promulgación de la ley.
Y es que seguro los accidentes viales representan la principal causa de muerte para menores de 15 años en el país registrando 16 mil decesos por año, es decir 44 muertes diarias y anualmente se registran 2.5 millones de choques por año.
México es el octavo lugar a nivel mundial en el número de siniestros y la principal causa de orfandad en nuestro país.