Trata de menores

0
463

Uno de los problemas de seguridad más graves es la Trata de personas que dicho de otra manera es la explotación sexual de menores, la realización de trabajo forzoso, tenerlos como servidumbre doméstica, la mendicidad infantil o la extracción de órganos. 

En el estado de México el último dato  de este delito es que, de 2018 a 2019, aumentaron a 51 el número de denuncias, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para contribuir a revertir la Trata debemos estar al tanto de lo que hacen nuestros hijos, a dónde van y con quiénes y qué hacen; desde luego también saber lo que piensan de las actividades en general que llevan a cabo. Sin embargo, algo muy importante es enseñarles cuáles son las circunstancias en que operan los delincuentes. Es decir, les dicen a los menores, niñas y niños, que los aman y que serían felices juntos; les prometen hacerlos famosos o pagar deudas que se tengan; o, sencillamente, amenazan con hacerle daño o matar a sus familiares una vez que se establece comunicación con ellos.

Hoy en día la fuente de donde se engancha a los menores es por internet y las redes sociales mediante los “likes” que se dan o por la información que se publica, entiéndase datos, fotos y videos personales. No hay certeza de las intenciones de quien ve y lee nuestras reacciones o lo que publicamos. Pero si ya se está en situación de chantaje o presión, lo inmediato es acudir a los padres de familia y luego a las autoridades. No es un cuento, evitemos caer en las redes de la Trata de menores. 

Comentarios

comentarios