Con el inicio de la construcción del Tren Interurbano México – Toluca hace una década los precios de terrenos, viviendas y espacios con vocación comercial ganó una plusvalía importante con la expectativa que se generó por la llegada de personas a vivir a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/tren.jpeg?resize=600%2C277&ssl=1)
Fabiola Pérez Serrano, presidenta de la Comisión de Vivienda de Coparmex Estado de México señaló que el potencial de crecimiento fue evidente desde el inicio del proyecto, sin embargo el aplazamiento en los tiempos para ponerlo en marcha fue generando incertidumbre en el retorno de las inversiones para las empresas dedicadas al desarrollo de infraestructura, misma situación que ha retomado interén en las últimas semanas con la entrada de operacion de la primera etapa del proyecto.
Indicó que los costos de los predios crecieron en el caso de San Mateo Atenco hace una década el costo del metro cuadrado paso de mil 200 pesos a mas de 3 mil 500 pesos al momento, mientras que e la zona de Lerma las viviendas han pasado de un costo promedio de 2 millones a 4 millones a 5 en promedio.
«Los terrenos aledaños ha encarecido considerablemente, especialmente en municipios como San Mateos Atenco, el verdadero repunte se dará una vez que el Tren opera en forma»
Uno de los puntos que han sido limitantes para el desarrollo de algunos proyectos en materia de inversión es que muchos de los terrenos disponibles tienen uso ejidal lo que limita su aprovechamiento.
Finalmente se refirió a las condiciones en las que al momento se estan desarrollando los comercios en la zona de trazo del tren, ya que dijo las condiciones de ambulantaje, inseguridad y caos vial pueden afectar tanto el valor de los predios como el deseo de inversion de los particulares.