
(Foto: Elizabeth García)
El secretario de Salud del estado de México, César Gómez Monge, asegura que ya comenzó la primera etapa del protocolo que se tiene previsto se realice en al menos 33 municipios mexiquenses para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil, ya que asegura que al menos el 30 por ciento de los niños de la entidad padecen alguna de estas dos enfermedades y la meta para este año, es que se reduzca un 30 por ciento estos padecimientos.
Los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y de la zona sur del estado como Tejupilco, Ocuilan e Ixtapan de la Sal son algunos de los que tienen el mayor índice de niños con obesidad y sobrepeso en el estado de México.
Con la aprobación de la reciente Ley para la prevención tratamiento y combate de sobrepeso en el Congreso Local, se enviarán a estos municipios promotores que orientarán en las escuelas a los padres de familia sobre el manejo de los alimentos con contenido calórico.
Según afirma Gómez Monge, del total de la comida que ingesta un niño de manera semanal, el 80 por ciento es consumido en el hogar y el 20 por ciento restante en la calle o en la escuela, de ahí la importancia de que los padres de familia sean el principal canal para combatir la obesidad y sobrepeso infantil.
Por lo que el funcionario hizo del conocimiento que la Secretaria de salud tiene la meta de reducir un 30 por ciento del total de niños con este padecimiento en el estado de México en este año, ya que la estimación que se tiene es el 30 por ciento de la población infantil tiene al menos una de estas dos condiciones.
“El compromiso es que este año se reduzca, por lo menos nuestra meta es que se reduzca la obesidad de los niños en un 30 por ciento de lo que hoy actualmente se tiene” comentó.
Enfatizó que se ha mantenido el promedio de manera regular después del repunte del 2012, pero con las medidas y la aprobación de la ley esperan reducir los casos de manera importante.
Además finalizó comentando que por el momento la cifra de niños que ya tienen enfermedades como diabetes no es muy significante.
“En este momento no tenemos una gran cantidad de casos de niños con diabetes, sin embargo si en el futuro sino se prevé esto, va a ocurrir como con las enfermedades crónicas” finalizó.