Uno de los sectores más favorecidos por el Trolebús Chalco será el grupo de personas con discapacidad, quienes podrán trasladarse de manera segura, rápida y cómoda a bordo de unidades y estaciones diseñadas para favorecer su inclusión y movilidad.

El Trolebús Chalco cuenta con rampas para ascenso y descenso de personas con discapacidad motriz; espacios destinados a usuarios en sillas de ruedas; señalización en lenguaje braille; acceso a animales de apoyo; y conexión a otros sistemas de transporte público que también cuentan accesibilidad.
En las inmediaciones de la estación Amalinalco del Trolebús Chalco, se ubica el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Oriente, lugar donde acuden para valoración y atención médica, personas con parálisis cerebral, autismo, pacientes amputados y con problemas de motricidad, por lo que, el Trolebús Chalco les ofrece la oportunidad de llegar de manera segura y rápida a sus consultas o terapias.
En la primera etapa de operaciones del Trolebús Chalco operarán 102 camiones eléctricos, posteriormente el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses; tanto las nuevas unidades como las estaciones están habilitadas con acceso para personas con discapacidad, haciendo su traslado más rápido, cómodo y seguro.

Este nuevo transporte recorrerá 15 estaciones distribuidas entre los municipios de La Paz, Valle de Chalco, Chalco y la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México. Está diseñado como una alternativa rápida, segura y sustentable, el recorrido completo se realizará en 40 minutos.
El Centro Estatal de Rehabilitación Zona Oriente atiende en promedio entre 150 a 200 personas diariamente, procedentes de Chalco, Valle de Chalco y otros municipios de la zona oriente, incluso de las alcaldías de Iztapalapa e Iztacalco; en su mayoría niños con diversos tipos de discapacidad, quienes ahora podrán realizar un viaje con mayor seguridad.