Trump y su lengua oficial

0
53

El presidente Donald Trump ha declarado el inglés como idioma oficial de Estados Unidos mediante una orden ejecutiva, argumentando que «promueve la unidad», «establece la eficiencia en las operaciones gubernamentales» y «crea una vía para el compromiso cívico». Sin embargo, esta decisión ha sido considerada como excluyente, xenofóbica y racista por algunos sectores, especialmente comunidades latinas.  Y es que el español es la segunda lengua más hablada en el país de la bandera de estrellas con casi 60 millones de hablantes o 19 por ciento de la población.

De esta manera, Trump puede promover y exigir el inglés como idioma oficial en el gobierno federal y en ciertos sectores regulados, pero no tiene la capacidad legal ni práctica para lograr que en Estados Unidos se hable exclusivamente inglés en toda la sociedad. Ahora bien, hablar inglés por parte de los latinos que radican en la Unión Americana y los turistas que la visitan es beneficioso para la integración comunitaria y porque permite comunicarse y vivir como un local facilitando su inmersión en la cultura estadounidense y la vida cotidiana. El inglés da acceso a la educación, a oportunidades laborales y al conocimiento, es una lengua global.

Siendo realistas lo que va a ocurrir al menos en el actual gobierno de Estados Unidos es que habrá que entrarle al inglés para acceder a servicios gubernamentales; los solicitantes de ciudadanía deberán mostrar dominio del idioma y las ceremonias de naturalización se realizarán solo en inglés. La idea de perder identidad de los hablantes del español en Estados Unidos pierde practicidad por la preferencia hacia el inglés, además de la tendencia generacional hacia el predominio de ese idioma.

Comentarios

comentarios