Túmulo funerario del Museo de Antropología e Historia, gran tesoro del Edomex

0
490

El Museo de Antropología e Historia del Estado de México, ubicado en Toluca, no solo ofrece un recorrido por la historia a través de su vasto acervo, sino que también alberga tesoros históricos de gran valor, como el Túmulo Funerario Novohispano de Toluca, una obra de arte única en su tipo.

Esta obra de arte es una de las pocas que existen en Latinoamérica, ya que estaban condenadas a las cenizas. (Foto: Especial)

Este túmulo, originario del Convento del Carmen en San Ángel, Ciudad de México, construido en el siglo XVIII, destaca por su forma piramidal de cuatro cuerpos escalonados, decorados con lienzos pintados que reflejan la influencia de la filosofía cristiana de la época.

El término «túmulo» proviene del latín «tumulus», relacionado con la palabra «tumba». En sus inicios, las tumbas eran simples montículos de tierra, sobre los cuales se erigían monumentos, generalmente piramidales. Con el tiempo, evolucionaron, siendo adornadas con imágenes, figuras y elementos arquitectónicos por culturas como los romanos, griegos y, posteriormente, los cristianos.

El Túmulo Funerario Novohispano de Toluca es una pieza única en Latinoamérica, ya que muchas obras similares fueron destruidas o quemadas junto con los difuntos a los que honraban. Con 16 lados, esta estructura permite contemplar lienzos, poesía, pintura y elementos filosóficos relacionados con la muerte y la religión cristiana, ofreciendo una visión artística y cultural sobre el tema.

Ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, el museo está abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Invitamos a visitar esta joya histórica y cultural, ofrecida por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

Comentarios

comentarios