Este 25 de diciembre la calidad del aire fue mala en el valle de Toluca, de acuerdo con datos de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Valle de Toluca.
Los niveles de contaminación por partículas suspendidas alcanzaron las 125 unidades, tanto en el caso de partículas menores a 10 micras como partículas menores a 2.5 micras.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Contaminacion.png?resize=600%2C373&ssl=1)
Tal y como se esperaba, las bajas temperaturas del fin de semana y las actividades humanas, como las fogatas, quema de llantas y uso de juguetes pirotécnicos causaron un aumento en la concentración de contaminantes a lo largo del día.
Las estaciones de Xonacatlán, San Mateo Atenco, Metepec, Toluca Centro y Ceboruco, marcaron una densidad de contaminantes por encima de la norma, mientras la estación que de forma histórica ha mostrado la más alta contaminación, ubicada en San Cristóbal Huichochitlán, estuvo fuera de funcionamiento.
La mala calidad del aire es causante de efectos adversos a la salud en la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades respiratorias como el asma o del corazón En este caso se recomienda evitar las actividades al aire libre.
Históricamente, la contaminación se eleva los días 25 y 26 de diciembre. En 2021, se reportaron hasta 274 puntos de contaminación, más el doble de lo registrado este año.