La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) realizó en Tenancingo la tercera edición del Paseo de los Diablos de Yauhtli, organizado por la comunidad del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria. En representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, la directora del Centro de Actividades Culturales, Eufrasia Gómez Pérez, destacó que este evento es fundamental para preservar y difundir la herencia cultural de la entidad, conectando la religiosidad popular con la identidad comunitaria y transmitiendo valores y tradiciones a las nuevas generaciones.

El Paseo de los Diablos de Yauhtli conmemora la creencia de que, días antes del 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, el diablo anda suelto, simbolizando la presencia del mal en la tierra. Para representarlo, los estudiantes del plantel danzan al son de la pieza “San Miguel”, interpretada por la Banda Universitaria de Marcha, escenificando la lucha entre el bien y el mal, entre el diablo y San Miguel Arcángel. Los participantes caracterizados como diablos portan máscaras elaboradas con alambre galvanizado, papel de estraza y pasta de cemento, mientras que las yauhtlis llevan estandartes con cruces de pericón y canastas de flores, símbolos de protección y fertilidad según investigaciones antropológicas.
Tanto diablos como yauhtlis usan rebozos, otro elemento distintivo de Tenancingo: los diablos los llevan como fajilla en la cintura y las yauhtlis a lo largo del cuerpo. Este año se integró la imagen de San Miguel Arcángel, con capa de rebozo rojo y estandarte de pericón, quien enfrenta al diablo mayor hasta vencerlo, simbolizando la victoria del bien sobre el mal. Durante la danza, las yauhtlis contienen al mal con la cruz de pericón, y la interacción entre diablos y personajes representa la reconciliación de la comunidad con su tradición.

Al evento asistieron la representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, Roseli Bobadilla Zamora; la directora de Centros Universitarios y Planteles Regionales de la Región Sur, María del Carmen Domínguez; la encargada del despacho del Plantel, Janette Jaimes García; así como profesorado y estudiantes, quienes participaron activamente en la preservación de esta manifestación cultural.
El Paseo de los Diablos de Yauhtli consolida a la UAEMex como un espacio vital para rescatar y proyectar las identidades culturales, reavivando tradiciones que honran a los antepasados, enriquecen el presente y construyen un futuro donde la diversidad cultural se celebra y transmite de generación en generación.