Cada cuatro años existe cambio de Rector y de la Administración Central o gabinete en la Universidad Autónoma del Estado de México. Para el mes de mayo del año 2025 se conocerá el nuevo rector o rectora y ahora existen expectativas que antes no había.

Los universitarios, cada cuatro años esperan que las cosas mejoren por el bien de la Universidad, pero también por el beneficio e impacto en la sociedad mexiquense.
Actualmente la UAEMex se encuentra en otra etapa de la vida pública y académica, pues la universidad ha cambiado y existe un nuevo entorno socioeconómico y político que influye en la vida académica de más de 90 mil estudiantes distribuidos en distintas regiones de la entidad, que siendo la más poblada del país, con casi 17 millones de habitantes; y esto a su vez se convierte en un indicador de las necesidades que enfrenta la universidad.
Para el Dr. Enrique Moreno Sánchez, profesor-investigador de Tiempo Completo del Centro Universitario UAEM Texcoco, la UAEMex se encuentra en un status distinto al de los últimos tres decenios; el contexto mundial de la Educación Superior implica aludir la tendencia globalizadora que desde finales del siglo XX ha provocado la apertura de una nueva dinámica entre Estado, Sociedad y Educación, al crear nuevas relaciones entre el sector público y el sector privado; con las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales; así como a través del impulso de políticas de cooperación entre países y regiones tendentes a homologar los sistemas educativos en general y a consolidar modelos y propuestas de organización de la Educación Superior.
Indicó que la universidad no es ajena a las diversas problemáticas que debe enfrentar la entidad, pero a su vez se debe involucrar más en las acciones y tareas útiles para mejorar las condiciones estructurales: un mejor desarrollo económico-social, combatir la pobreza, desigualdad e inequidad social que existe en la entidad y que involucra a los distintas órdenes de gobierno. Pero en particular se debe revisar la relación de la universidad con el gobierno del estado, ya que este aspecto la vincula de manera particular para la aprobación de ciertas actividades que involucran a la sociedad mexiquense.
Añadió, que las decisiones que ha tomada cada rector han sido determinantes para el desarrollo institucional y han tenido impacto en la sociedad; si bien éste ha sido escasamente valorado y analizado por la comunidad UAEMEX; el mejor ejemplo es que varios ex rectores terminan ciclos en alguna dependencia del gobierno del Estado de México, como secretarios u otros puestos en el organigrama estatal u órganos autónomos.
Finalmente, dijo que ahora que está por concluir esta administración, surge la pregunta: ¿Qué tan importante será la opinión de la gobernadora en la elección de la nueva rectora o rector? Pero también se abre la posibilidad de considerar la opinión de otros actores, que no son parte de la universidad, pero que por su peso político-administrativo influyen en esta decisión.