Unen museos para crear Corredor de la Plástica Mexiquense en Toluca

0
716

Un nuevo espacio cultural que alberga las obras de los artistas plásticos Felipe Santiago Gutiérrez, José María Velasco y Luis Nishizawa Flores fue inaugurado la tarde de este jueves en la ciudad de Toluca.

Con una inversión de 3.6 millones de pesos, el gobierno del estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, el gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó este espacio cultural que unió los museos del Retrato, el Museo del Paisaje y el Museo- Taller dedicado al artista Luis Nishizawa para dar paso a la creación del Corredor de la Plástica Mexiquense, además de inaugurar el Museo-Casa Toluca 1920, donde anteriormente se encontraba el Museo de la Numismática.

Éste último, además de ser un espacio cultural, será un espacio de formación en dónde se impartirán talleres, cursos y diplomados, además de exhibir explosiones permanentes y temporales, destacó el mandatario mexiquense.

Con la inauguración del este Corredor, suman 21 espacios culturales mejorados como parte del Proyecto Cultural anunciado por el jefe del ejecutivo estatal, el cual contempla 31 espacios culturales y que tal novio con la inauguración de la Cineteca Mexiquense.

«Se ha hecho un proyecto cultural muy importante, llevamos 21 a la fecha que se han reactivado, reconstruido por completo o nuevas creaciones que le dan fortaleza al Corredor Artístico Cultural que tenemos en el estado de México», dijo el gobernador.

La secretaria de Cultura, Marcela González Salas, destacó el apoyo que a brindado el gobierno estatal en materia de deporte y cultura pues esta última, dijo, es parte clave para el desarrollo humano pues las expresiones artísticas son fundamentales para la evolución humana.

Finalmente la arquitecta con Especialidad en Urbanismo, Ana Mena García, que a destacado en aspectos artísticos e invitada desde el aspecto de la sociedad civil hizo el llamado a las autoridades y a la sociedad a repensar el formato en los que se delinean estos espacios de cultura y pidió no convertirlos en espacios de culto en dónde se exhiben obras de artistas ya fallecidos si no a conservarlos como espacios de Cultura en los que tienen cabida los artistas plásticos en vida.

Comentarios

comentarios