Unicef ubica a Acapulco como el principal sitio de pornografía infantil

0
979

De acuerdo con los últimos estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) existen bandas organizadas internacionales que operan en la explotación sexual, comercial y pornografía infantil en países como México, Estados Unidos, Canadá y otros países de Europa que utilizan como víctimas a niños de 8 hasta 17 años y se aprovechan las necesidades económicas.

Lo anterior lo dio a conocer en entrevista, el representante de la Unicef en Guerrero, Hugo Hernández Harrell quien participó en el primer ciclo de conferencias preventivas sobre Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), catalogada como un problema grave que persiste en Acapulco ocupando el tercer lugar después de los destinos turísticos de Cancún y Tijuana.
«Acapulco se pelea ese puesto entre Cancún y Tijuana pero no existen cifras reales y actualizada desde hace cinco o seis años y hasta ahora no ha habido una organización que se dedique hacer un estudio cualitativo actualizado y vamos a comenzar hacer nuestro estudio del 2009 en adelante».

Comentó sin precisar cifras que el problema de la pornografía y explotación sexual infantil ha ido en aumento debido al problema de la pobreza, el cual sigue latente.Hernández Harrell dijo que hay bandas organizadas internacionales de países como Estados Unidos y Canadá, principalmente que ya operan con personas que se encuentran viviendo en México.

Pero lamentó, el representante de la Unicef, que en el estado que existen intereses económicos muy fuertes que impiden que las autoridades actúen como debe de ser ante las denuncias que existen de bandas organizadas que se dedican a la pornografía y explotación sexual comercial infantil para que sean detenidas. «En mi opinión personal debería ya empezar a integrarse a nivel federal alguna acción dado que a nivel municipal y estatal todavía no se ha podido controlar esta situación…como no hay quien haga las denuncias la idea de este ciclo de conferencia es tocar esa puerta de las autoridades y que se den cuenta que la sociedad civil ya empezó hablar acerca del tema para que se vean presionados y tomen acciones».

Incluso comentó que algunos responsables sobre pornografía infantil en Acapulco detenidos hace unos años quedaron en libertad y otros que no eran responsables murieron en la prisión y no se combatió el problema como debió haberse hecho en un principio. El funcionario que también es presidente de la fundación «Niños en Alegría», reconoció que a pesar de haber invertido recursos en un principio en programas para erradicar un poco el problema se perdió el interés y «algo no está bien dentro de las autoridades» Aclaró que los niños no son obligados por sus padres a comercializarse sexualmente sino que los infantes lo hacen debido a la necesidad de pobreza que hay entre la familia y buscan trabajar en lo que sea para poder contribuir en la economía familiar, «pero no hay información que haya alguien que deliberadamente los obligue a trabajar».

Comentarios

comentarios

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.