Universitarios trabajan en mejora de producción de colza-canola

0
808
Gaspar Estrada Campuzano
Gaspar Estrada Campuzano,profesor e investigador de la UAEM.

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, en coordinación con especialistas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, trabajan en un proyecto común sobre estrategias para mejorar la producción y rendimiento de la colza-canola.

 

El profesor e investigador de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Gaspar Estrada Campuzano, explicó que se trata de un proyecto con la Facultad de Agronomía de la institución argentina, que en una primera etapa está enfocado en determinar los períodos de cultivo sensibles al estrés ambiental y de manejo.

 

Aseguró que al conocer este tipo de información se podrán optimizar las prácticas de manejo, así como la producción y la calidad de este cultivo, del cual se extrae un aceite de la misma calidad que el aceite de oliva, rico en omegas 3, 6 y 9.

 

La investigación, agregó, está en la etapa de detectar el ciclo de cultivo más sensible a aspectos como disminución en la cantidad de agua, nutrientes y radiación solar, para con los datos obtenidos prever fechas de cultivo y hacerlas coincidir con las mejores condiciones ambientales y ofrecer un paquete tecnológico acorde a las necesidades de los productores.

 

Gaspar Estrada Campuzano detalló que la canola, un cultivo con alto potencial alimenticio, ya que cuenta con un 25 por ciento de proteína, es la misma especie, pero fue modificada en Canadá, que con Argentina y Australia, son los principales productores del mundo.

 

Indicó que los primeros experimentos se están llevando a cabo en parcelas de la propia Facultad de Ciencias Agrícolas y cuando se obtengan resultados comenzarán a experimentar en Argentina y a tratar de ampliar la producción en México, sobre todo en el Estado de México, donde se produce en pequeñas cantidades que son utilizadas para alimentar a las aves, pero donde también se ubica una de las principales empresas productoras de aceite de canola, que importa la materia prima de Canadá.

Comentarios

comentarios